¿Los alérgicos tienen más riesgo de infectarse por covid-19?
17/03/2021
Si tienes alergia primaveral puede que te entre la duda de si puedes contagiarte por coronavirus más fácilmente. Vamos a contestar a esta pregunta en este artículo de Farmacia Mónica Catalá, tu farmacia de Zizur, y también diferenciarlos de los síntomas de un catarro común.
¿Qué es la alergia primaveral?
La alergia primaveral se debe al
polen de las plantas y de los árboles.
A partir de marzo, inician la polinización que consiste en la expansión del polen (las células reproductoras de las plantas) que se deposita en el estigma de las flores, favoreciendo su germinación.
El polen puede viajar a través de insectos, como las abejas que depositan el polen de flor en flor, o por el aire. Algunas personas son más sensibles que otras al polen del aire que causa problemas respiratorios.
La alergia más común en Navarra es al
polen de gramíneas que inicia su polinización en mayo. Sin embargo,
el buen tiempo puede adelantar este fenómeno y provocar síntomas antes de tiempo:
- Tos seca, en ocasiones con silbido leve al respirar (sibilancias) y fatiga, especialmente de noche (disnea)
- Picor en los ojos, las nariz y el paladar
- Enrojecimiento de los ojos y lagrimeo
- Rinitis: secreción nasal transparente y estornudos frecuentes
- Ausencia de fiebre
La duración de los síntomas suele ser de
varias semanas y se repite todos los años en la misma época.
Además, según el tiempo o la época del año, los síntomas pueden ser más o menos intensos.
Los peores días son los soleados y ventosos, mientras que los días de lluvia alivian las molestias de los alérgicos al polen por limpiar la atmósfera de estas molestas partículas.
Diferencia entre la covid-19 y la alergia al polen
Según la SEAIC, la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica, l
as personas alérgicas no tienen mayor riesgo de contraer coronavirus si se tiene un sistema inmune sano.
No obstante, señala que las personas con asma alérgica deben extremar las precauciones ya que la covid-19 es un virus que afecta a los pulmones y el asma puede agrave la enfermedad si se contrae.
Las principales diferentes entre
el virus de la covid-19 y la alergia al polen son:
- El virus provoca fiebre, dolor de cabeza, fatiga, tos seca y pérdida del olfato o del gusto, entre sus síntomas más frecuentes.
- La covid-19 no provoca rinitis.
- La alergia no provoca fiebre, pero si rinitis (secreción nasal, estornudos), ojos llorosos, picazón en ojos y garganta, como hemos explicado antes.
¿Y el catarro común?
El catarro común puede confundirse con la alergia primaveral y con la covid-19 porque poseen algunos síntomas similares y muchas veces, los cambios de temperatura de los meses de marzo y abril provocan resfriados leves.
La principal diferencia entre las tres es la fiebre.
La alergia al polen nunca provoca fiebre, ni
malestar general, ni
dolor muscular; mientras que el catarro y la covid-19, sí.
Los demás síntomas son muy parecidos a la alergia al polen, pero no presentan el mismo aspecto, y que no se observan en el caso del coronavirus:
- Congestión nasal
- Estornudos (éstos son menos frecuentes)
- Secreción nasal densa (amarillenta)
El tratamiento también es diferente.
Aunque exista una congestión nasal y una leve infección del aparato respiratorio, en el caso del catarro,
los médicos recomiendan reposo, beber muchos líquidos y tomar paracetamol para aliviar el malestar y los dolores.
Según la intensidad del catarro, se podrá tomar algún medicamento para aliviar los síntomas, bajo la recomendación de un profesional de la salud.
Fuente: https://alergia.leti.com/es/lo-que-las-personas-alergicas-necesitan-saber-sobre-el-coronavirus_162218
Recomendaciones
En el caso de la alergia al polen, se tienen que realizar primero pruebas para conocer el tipo de alergia.
Existen dos tipos de tratamiento:
- Medicación sintomática: como los corticóides y antihistamínicos que alivian los síntomas.
- Vacunación: es parcialmente curativa. Tras 3-5 años, los alérgicos casi no notan los síntomas de la alergia al polen.
También puedes seguir los siguientes consejos de LetiPharma como:
- Evitar salir de casa lo máximo posible, y en horas centrales del día.
- Usar mascarilla y lavarse las manos.
- No ventilar la casa entre las 12:00 y las 17:00 horas.
- Utilizar un purificador de aire en casa.
Fuente: https://alergia.leti.com/
No dudes en
consultar tu médico de cabecera si notas algunos de estos síntomas de alergia al polen o de covid-19. Y si tienes cualquier duda sobre el tratamiento o necesitas un producto para aliviar los síntomas de la alergia y del catarro, ven a vernos en Parque de los Olmos 8, de Zizur Mayor, y te ayudaremos encantadas.
#teayudamosacuidarte
Mónica