¿Cómo gestionar mejor la incertidumbre?
13/01/2021
La situación de la pandemia ha hecho que vivamos desde hace meses con incertidumbre: por los contagios, por los cambios de medidas, por no saber cuándo volveremos a la antigüedad normalidad. Esta incertidumbre no solo afecta a nuestra vida cotidiana, sino que nos altera emocionalmente y puede provocar miedo o ansiedad. Vamos pues a ver
8 reglas para gestionar mejor la incertidumbre pandémica.
¿Qué es la incertidumbre?
La incertidumbre se define como
la falta de certeza o de confianza sobre el futuro y provoca otros sentimientos de
inquietud, miedo, inseguridad y ansiedad.
Este sentimiento es causado por muchos contextos como las dudas que podemos tener a la hora de realizar un cambio en nuestra vida. Surge también por miedo a un futuro incierto o a cometer un error de juicio en el presente y que éste afecte a nuestro futuro.
La incertidumbre también aparece ante situaciones inesperadas e incontrolables, como la pandemia actual.
Estamos viviendo una situación en la que el futuro es incierto: la evolución de los contagios marca el cambio de medidas restrictivas que afectan a nuestras vidas de forma directa, sea a nivel profesional por los ERTE o cierre temporal de establecimientos, o a nivel personal al no poder disfrutar de actividades placenteras como ir a cenar, al gimnasio o incluso visitar a familiares y amigos de otras comunidades.
La incertidumbre sostenida en el tiempo provoca un sufrimiento emocional que tenemos que aprender a controlar para sobrevivir a la pandemia.
8 normas para gestionar mejor la incertidumbre
- Analiza el origen de la incertidumbre: la clave de esta observación es saber si la fuente de la incertidumbre depende de nosotros o no.
- Trata de controlar lo que depende de ti: si en el análisis anterior averiguas que la incertidumbre está provocada por una situación que puedes controlar, entonces puedes buscar un plan de acción que te permite poner cierto orden y ofrecerte tranquilidad.
- Acepta lo que no depende de ti: si la situación es ajena a tu voluntad, como la pandemia, no tienes más remedio que aceptarla y tratar que afecte lo menos posible a tu día a día. Aquí tendrás que sacar toda la resiliencia que llevas dentro.
- Recuerda que nadie conoce el futuro: por eso, ante una situación incierta, es recomendable vivir en el presente y afrontar los problemas de uno en uno. Mañana ya tendrás tiempo de preocuparte por los problemas de mañana.
- Busca otra perspectiva: la introspección y el espíritu crítico pueden ayudarte a afrontar mejor la incertidumbre o a quitar un poco de dramatismo a la situación que estás viviendo en primera persona. Tomar distancia para reflexionar siempre ayuda relativizar las cosas.
- Aprende a ser flexible: la incertidumbre se basa en el desconocimiento y en el cambio inesperado. Tener las cosas bajo control está bien, pero dejar un margen para la improvisación te ayudarán a afrontar mejor la incertidumbre.
- Piensa que los cambios no son malos: salir de tu zona de confort es una buena manera de hacer cosas nuevas y positivas. Puedes elegir salir de ella de forma voluntaria o puede ser la vida la que te da una patada para que salgas de ella. La segunda es más drástica pero aprovecha el cambio como una oportunidad para crecer y mejorar tu presente y futuro.
- Confía en ti: la naturaleza es sabia y tu cuerpo y mente también. Aunque la incertidumbre te haga ver todo negro, recuerda que estamos programados para sobrevivir y que tienes todas las herramientas para salir de cualquier situación.
Sí, la incertidumbre de la pandemia es un grano en el culo que nos afecta más de lo debido a nivel emocional.
No obstante, tenemos una certeza que es que, tarde o temprano, la pandemia acabará y volveremos a la normalidad.
Mientras tanto, nos queda ser pacientes y cuidarnos mucho día tras día.
#teayudamosacuidarte
Mónica
¿Qué es el Síndrome Visual Informático?
20/01/2021
La pandemia nos ha obligado a usar más dispositivos electrónicos para comunicarnos por motivos laborales, personales y también para entretenernos. El exceso de uso de las pantallas puede provocar el
Síndrome Visual Informático (SVI) una afección que tiene consecuencias en la salud visual.
Leer más >>
¿Qué es la fatiga pandémica?
07/01/2021
Si te notas con pocas ganas de seguir las normas sanitarias para evitar contagios por covid-19 es que sufres de
fatiga pandémica. En este nuevo artículo del blog de
Farmacia Mónica Catalá, vamos a conocer mejor este estado de ánimo y ver cómo podemos reducirlo para tu seguridad y la de tu entorno.
Leer más >>